EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE

¿A qué nos referimos con «Acompañamiento Dialógico de las Relaciones Humanas»?

Definición

Acompañamiento Dialógico de las Relaciones Humanas es un conjunto de  experiencias de aprendizaje sencillas, profundas y transformadoras para desarrollar armonía y plenitud intra-inter-trans-personal en la vida cotidiana de individuos, parejas, familias, comunidades y organizaciones, y así contribuir al buen vivir de la humanidad y el planeta desde la sabiduría del amor, el bien común y la paz.

 

Diferenciación

Acompañamiento Dialógico de las Relaciones Humanas no es coaching, ni consultoría psicológica, ni orientación del desarrollo personal, ni orientación familiar, ni consejería pastoral, ni asesoría filosófica, ni psicoterapia, aunque puede ser implementado por profesionales de esas y otras disciplinas. No reemplaza ningún tratamiento psicológico o médico.

Referenciación

Acompañamiento Dialógico de las Relaciones Humanas toma como referencia  general las diversas identidades académicas y profesionales del Counseling Counselling (Consejería - Orientación - Acompañamiento), disciplina de las ciencias sociales nacida en Estados Unidos entre 1929 y 1930 (inicio de la Gran Depresión), consolidada en 1945 (fin de la Segunda Guerra Mundial) y representada en más de 40 países del mundo en los cinco continentes por diferentes nombres, tipos, líneas, carreras, métodos y sistemas educativos oficiales y no oficiales. La Organización Mundial de la Salud (OMS) lo definió en 1989 como «un proceso que, a través del diálogo y la interacción, ayuda a las personas a resolver y gestionar problemas y tomar decisiones» y lo recomendó en 1997 como «el método más apropiado de ayuda, de apoyo y de prevención». 

Inspiración

Acompañamiento Dialógico de las Relaciones Humanas tiene dos fuentes  paradigmáticas de inspiración, asumidas desde una perspectiva laica y progresista:

  • La propuesta de vida de Jesús de Nazaret, maestro de humanización, detenido-asesinado por el imperio romano en la Palestina del siglo 1.
  • La opción de vida de Kik ten Boom, practicante de humanización, detenido-desaparecido por el régimen nazi en los Países Bajos del siglo 20.

Ambos forjaron y legaron comunidades afectivas y solidarias que integraron a familiares, amigos y compañeros anónimos en misiones de humanización.


Fundamentación

Acompañamiento Dialógico de las Relaciones Humanas se fundamenta en las siguientes cosmovisiones filosóficas:

  • Espiritualidad: la relacionalidad de la vida abierta al amor
  • Laicidad: la independencia entre los estados y las religiones
  • Humanismo: la dignidad de la naturaleza humana
  • Ética: la conducta orientada hacia el bien común
  • Fenomenología: las situaciones vitales abordadas sin prejuicios
  • Holismo: la interrelación de las partes del todo
  • Pacifismo: el abordaje de conflictos sin recurrir a la violencia
  • Progresismo: la ampliación de posibilidades para el buen vivir

Integración

Acompañamiento Dialógico de las Relaciones Humanas integra recursos teóricos, prácticos y vivenciales de los siguientes maestros:

Dr. Leonardo

BOFF 

Espiritualidad

de la Liberación

Espiritualidade 

da Libertação

Dr. Carl

ROGERS

Enfoque Centrado

en la Persona

Person-Centred 

Approach

Dr. Jon

KABAT-ZINN

Reducción

del Estrés

Basada en la Atención Plena 

Mindfulness-Based Stress Reduction

Dr. Marshall 

ROSENBERG

Comunicación

No Violenta

Nonviolent 

Communication

 


Caracterización

Acompañamiento Dialógico de las Relaciones Humanas se caracteriza por las siguientes improntas pedagógicas:

  • Humanización: ser más humanos
  • Relacionalidad: la vida es relación
  • Sencillez: el valor de la escala humana
  • Profundidad: ir hasta la raíz de las cosas
  • Teoría: qué dice la propuesta
  • Práctica: qué pasa con la propuesta
  • Vivencia: qué nos dice la propuesta y qué nos pasa con ella
  • Persona: ser lo que somos
  • Presente: estar aquí y ahora
  • Empatía: ver la vida desde el punto del vista del/la otr@
  • Afectividad: respeto y buen trato como mínimo
  • Diálogo: mucho más que sólo hablar
  • Liberación: de la opresión a la libertad

Focalización

Acompañamiento Dialógico de las Relaciones Humanas se focaliza en los siguientes objetivos:

  • Construir relaciones pacíficas
  • Configurar sociedades humanizantes
  • Desarrollar personalidades auténticas
  • Activar acercamientos afectivos
  • Realizar diálogos concientizantes
  • Concretar acciones liberadoras
  • Contemplar fenómenos relacionales
  • Discernir interpretaciones perceptuales
  • Comprender otredades diversas
  • Reconsiderar valoraciones existenciales
  • Replantear socializaciones habituales
  • Revisar responsabilidades prioritarias
  • Interpelar posicionamientos actitudinales
  • Cuestionar paradigmas conductuales
  • Criticar andamiajes comunicacionales
  • Expresar experiencias actuales
  • Esclarecer sentimientos vigentes
  • Identificar necesidades legítimas
  • Explorar posibilidades reales
  • Determinar decisiones viables
  • Generar transformaciones satisfactorias
  • Superar vivencias disociantes
  • Reducir costumbres tensionantes
  • Erradicar conductas violentas
  • Resolver conflictos comunes
  • Desbloquear potencialidades positivas
  • Gestionar proyectos vitales
  • Crear comunidades inclusivas
  • Organizar solidaridades comprometidas
  • Celebrar relaciones pacificadas

La articulación conceptual del 

Acompañamiento Dialógico

de las Relaciones Humanas

es propiedad intelectual registrada.

Todos los derechos reservados.

Copyright  2012-2023